Por Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado Gómez (SinEmbargo). En entrevista con los periodistas Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado, como parte de la serie documental y el libro La disputa por México, Santiago Creel reconoció que Vicente Fox y Felipe Calderón no “reordenaron” los intereses de las grandes mafias del país, de los monopolios, de los ejes sindicales y de las élites económicas, y prefirieron acomodarse.
Para el Diputado Santiago Creel, el primer Secretario de Gobernación del primer Gobierno de la alternancia tras siete décadas de priismo y uno de los artífices, junto con el magnate Claudio X. González y Gustavo de Hoyos, de la coalición Va por México, es posible pensar “en una amalgama de vectores de fuerza política” como lo son el PRI, PAN y PRD, para organizar e “ir rehaciendo el país”.

Lo tenemos que rehacer (al país), tenemos que salirnos de todas las mentiras en las que vivimos. ¿Vivimos un federalismo sí o no? ¿Vivimos un Estado de derecho cuando el 98 por ciento de los delitos salen impunes en el país? ¿Qué es eso?”, cuestionó el presidente de la Comisión Política del PAN, de cuyo presidente, Marko Cortés, es mentor político.
Tomado de La disputa por México, Ed. Harper Collins
En la plática, Santiago Creel reconoció abiertamente que Vicente Fox quebrantó su promesa de cambio y lo mismo hizo el también panista Felipe Calderón: “Lo que nos hizo falta fue confrontar y reordenar los intereses creados. Esa es la gran tarea y esa es la tarea que yo hubiera esperado que hubiese hecho López Obrador. No la hizo”.
Fox y Calderón, expresó el Vicecoordinador del PAN en San Lázaro, no “reordenaron” los intereses de las grandes mafias del país, de los monopolios, de los ejes sindicales y de las élites económicas, y prefirieron acomodarse: “Hubo un amoldamiento, llamémosle así, que fue un equívoco”.
Pero ahora que el PAN está formalmente unido al PRI, que con Enrique Peña Nieto mantuvo también los mismos intereses y privilegios a través del Pacto por México, Creel asegura que ya cambiaron y que, con la coalición Va por México que integra también el PRD, sí van a combatirlos.
“Creo que vale la pena hacer este esfuerzo de una coalición, que además en la historia ha habido tantos ejemplos de coaliciones tan exitosas de otra naturaleza: hay que ver lo que hizo por ejemplo Angela Merkel y los verdes o con los socialdemócratas, ya no digamos el pacto de la Monclova con Felipe González y Adolfo Suárez y Santiago Carrillo”, dijo Creel.
A la pregunta reiterada de cómo enfrentar a los poderes, en caso de ganar las elecciones de 2024, Creel respondió que aplicando la Ley y con también con convencimiento: “¿Cuál es el interés ulterior, para mí, de la política? Es el bienestar social, a eso se atiene. Ese bienestar ha sido obstruido por intereses que han impedido que la renta nacional se distribuya de una manera más equitativa, partamos de esta base”.